Lade Inhalt...

Las relaciones amorosas de Artemio en "La muerte de Artemio Cruz" de Carlos Fuentes

©2021 Hausarbeit (Hauptseminar) 24 Seiten

Zusammenfassung

Este trabajo examina las relaciones amorosas de Artemio Cruz en la obra de Carlos Fuentes. La historia es contada por Artemio, a quien no le importaba engañar a los demás porque pertenecía a la nueva clase social que surgió en México debido a la revolución y cuyos valores principales eran el dinero y el poder.

Al principio de la investigación, explicaremos el realismo mágico y sus características, dónde y cómo se originó el concepto, así como el lugar que ocupa el realismo mágico en la literatura mundial y se menciona al autor de esta expresión. Primero, expondremos información para proporcionar una visión general de la literatura de Carlos Fuentes, en particular, lo que quería dejar claro en la obra mencionada.

A continuación, analizaremos brevemente a las protagonistas femeninas que reflejan las relaciones amorosas de Artemio y su ansia de amor de toda la vida y, al mismo tiempo, nos enfocaremos en las perspectivas narrativas que son importantes en la obra y se transmitirá también la trama. Además, se incluirán temas como la soledad, el sueño, el espejo, el mestizo, que tienen gran importancia en la historia. También se examinarán la época y el lugar en que se escribió la historia narrada y se extraerá una conclusión.

Leseprobe

Indice

1. Introduction

2. Realismo Magico

3. CarlosFuentes

4. La muerte deArtemio Cruz - Resumen

5. Caracteres
5.1. Regina
5.2. Catalina
5.3. Laura
5.4. Lilia

6. Interpretation: las relaciones amorosas y la vida de Artemio

7. Conclusion

8. Bibliografia

1. Introduction

“Aparece la novela, ya no como ilustración de verdades sabidas, sino como una busqueda de verdades ignoradas o que aun no sabemos”. Carlos Fuentes.1

Carlos Fuentes explica con estas palabras sus relatos de las novelas que se refieren a hechos históricos y, por lo tanto, hay indicios que los revelan. Fuentes, uno de los pioneros del realismo magico, escribió La muerte de Artemio Cruz, que se analiza en este trabajo.El término realismo magico fue utilizado por primera vez a finales del siglo XVIII por el poeta romantico aleman Novalis en referenda a su campo filosófico.2 Asimismo, después de 1920 el concepto de realismo magico apareció en un articulo del critico de arte aleman Franz Roh. A mediados del siglo XX, se utilizó en la literature con nombres como Massimo Bontempelli, Alejo Carpentier o Angel Flores.3 Mas aun, el realismo magico ganó popularidad en los anos siguientes, especialmente a partir de 1980, y permitió a muchos autores tener éxito en el ambito literario. Percibir elementos extraordinarios como acontecimientos extremadamente ordinarios mientras se entrelazan con los acontecimientos ordinarios se utiliza como un oximoron y es uno de los rasgos mas caracteristicos del concepto anterior.4

La narration del estado de exception suele ofrecer al lector una conexión con el trasunto implicito de los acontecimientos sociopoliticos e históricos sobre los que se quiere reflexionar.

Este trabajo examina las relaciones amorosas de Artemio Cruz en la obre de Carlos Fuentes. El titulo de la tesis es “Las relaciones amorosas de Artemio en La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes”. La historia es contada por Artemio, a quien no le importaba enganar a los demas porque pertenecia a la nueva clase social que surgió en México debido a la revolution y cuyos valores principales eran el dinero y el poder.

Al principio de la investigation, explicaremos el realismo magico y sus caracteristicas, dónde y cómo se originó el concepto, asi como el lugar que ocupa el realismo magico en la literature mundial y se menciona al autor de esta expresión.

Primero, expondremos information para proporcionar una vision general de la literature de Carlos Fuentes, en particular, lo que queria dejar claro en la obre mencionada.

A continuation, analizaremos brevemente a las protagonistas femeninas que reflejan las relaciones amorosas de Artemio y su ansia de amor de toda la vida y, al mismo tiempo, nos enfocaremos en las perspectivas narrativas que son importantes en la obra y se transmitira también la trama. Ademas, se incluiran temas como la soledad, el sueno, el espejo, el mestizo, que tienen gran importancia en la historia. También se examinaran la época y el lugar en que se escribió la historia narrada y se extraera una conclusion.

2. Realismo magico

El concepto de realismo magico fue utilizado por primera vez a finales del siglo XVIII por el poeta romantico aleman George Philipp Friedrich von Hardenberg, conocido como Novalis, para referirse al campo de la filosofia.5

En 1923, el critico de arte aleman Franz Roh incluyó el realismo magico en su articulo. Unos dos anos después, en 1925, paso a formar parte del libro Postexpresionismo, realismo magico:problemas de la nuevapintura europea.

Al elegir el titulo del libro, Roh se refiere al movimiento artistico moderno de los anos veinte. Pero al igual que las raices de esta época, la crisis social y politica se consolidó a principios del siglo XX con el colapso de la Republica de Weimar, la Gran Depresión de 1929. Un creciente interés por el significado literario de este término en los estudios literarios alemanes solo se puede notar después de la Segunda Guerra Mundial, ya que esto no puede aclararse en una discusión publica durante el Imperio de Hitler.6 7 En contra de esta opinion, hay quien sostiene que el realismo magico esta infrautilizado en Alemania y lo justifica confundiendo el realismo magico con el concepto de Neue Sachlichkeit [1] Después de la Primera Guerra Mundial, el surrealismo y el realismo magico se desarrollaron en paralelo, resultando eclipsado el realismo magico: el surrealismo tenia un programa artistico claro y se hizo mas popular en forma experimental y dramatica en la escena artistica internacional.8

La segunda etapa del realismo magico transcurre a mediados del siglo XX. Ademas, el surrealismo, que surgió al mismo tiempo que el realismo magico, tiene un programa artistico claro y una forma experimental mas dramatica que eclipsa al realismo magico y gana atención en la escena artistica internacional.9

Pero en América Latina, el realismo magico es conocido como un movimiento en el que se clasifican las obras de los escritores latinoamericanos.

Aunque la Historia universal de la imfamia del escritor argentino Jorge Luis Borges, publicada en 1935, se considera la primera obra del realismo magico, el autor mas famoso del realismo magico en la actualidad es el escritor colombiano Gabriel Garcia Marquez con Cien anos de soledad, publicada en 1967. Aparte de ellos, Italo Calvino, John Fowles, el escritor aleman Günter Grass, Janet Frame y Salman Rushdie son conocidos como algunos de los escritores mas significativos que han escrito obras desde el punto de vista del realismo magico.10

La segunda mitad del siglo XX se considera el periodo de expansion literaria de la literature latinoamericana. Segun las investigaciones, el boom literario de los anos 50 y 80 supuso el renacimiento de la literature latinoamericana. La ultima etapa es la de los anos 80. Después de la década de 1980, el realismo magico se ha convertido en un estilo narrativo internacional.11

Hoy en dia, el realismo magico es conocido como un estilo narrativo universal. Aunque se originó en Alemania, como se ha mencionado anteriormente, no se ha establecido en la literature en lengua alemana, que se asocia principalmente con la representación poëtica de la realidad de América Latina, Africa Occidental y la literature postcolonial.

Bowers12 senala que el realismo y la fantasia estan entrelazados. Asi, los elementos extraordinarios aparecen como una mezcla de realidad y fantasia, y aparecen como acontecimientos ordinarios y aleatorios. Los acontecimientos en el realismo magico se perciben como vidas tipicas de los personajes y, aunque puedan parecer extranos e inusuales para el lector, pueden ser ordinarios y comunes para los personajes de la historia.

Segun Todorov13, la principal diferencia entre la fantasia y el realismo magico es que en el segundo los acontecimientos imaginarios ocurren en un mundo real, mientras que en la literature fantastica los acontecimientos surrealistas ocurren en un mundo imaginario irreal.

En su fantastica description, Todorov sostiene que el lector se confunde cuando un acontecimiento no puede ser explicado por las leyes conocidas de la naturaleza y cuando hay cambios. Por otro lado, Faris14 senala que los acontecimientos magicos que causan mas sorpresa en algunas cultures crean menos sorpresa en otras.

El concepto en cuestión se percibe como un movimiento posmoderno que “combina la fantasia y el realismo de tal manera que los elementos magicos se desarrollan organicamente a partir de la realidad representada”.15 Faris interpreta el hecho de que los elementos fantasticos se encuentran con frecuencia en sus obras posmodernas como “el centro del posmodernismo”.16

La mezcla o yuxtaposición de elementos fantasticos o extranos con elementos realistas da paso a una especie de laberinto de técnicas y temas narrativos, cambios de tiempo, suenos, mitos locales, cuentos de hadas llenos de fantasmas, hadas, definiciones expresionistas, surrealistas y misteriosas, inexplicable es el uso de elementos sorprendentes e incluso chocantes.17

Segun Scheffel, no hay mucha information sobre las caracteristicas tipicas de este concepto. Hay mas articulos sobre cómo surgió. Al observar las obras escritas en el pasado reciente, Scheffel menciona algunas de sus caracteristicas. Como caracteristica importante, anade que hay personajes codificados en función de la realidad politica y social de la época.18

Segun Zamora y Faris, se percibe como ontológico, politico, sexual o como un movimiento que explora las fronteras geograficas. La corriente en cuestión contiene mundos opuestos que no pueden usarsejuntos en otra frase y muestra que estan fusionados. Aunque el cuestionamiento de la realidad se acepta como una extension del realismo, el realismo magico se conoce como un movimiento opuesto al realismo literario.19

El realismo magico contiene elementos del realismo reflejados en la atmósfera imaginaria, y la idea principal del realismo es que el mundo se percibe como singular y, por tanto, no incluye lo sobrenatural. Mas bien, representa la objetividad de los acontecimientos naturales y sodales procesados ideológicay hegemónicamente. El realismo magico también es ideológico, pero no hegemónico. Se aleja del centro y se centra en el descentramiento, creando un espacio para la formation de diferencias. También favorece la fragmentation politica y cultural.20

Aunque es bastante dificil mantener unidos estos hechos conflictivos, Flores sostiene que el énfasis de los autores en la naturaleza innovadora de lo exceptional elimina parcialmente este problema.21

Cuando se cuentan historias, estas fluyen como si fueran interminables, y los saltos temporales son bienvenidos.22

Los personajes pueden morir en la novela y volver a vivir, o una persona históricamente significativa en la vida real puede vivir en la novela. Los personajes de la obra suelen viajar o atravesar el tiempo, por lo que los espacios cambian con frecuencia.23

Se puede ver que los mitos y leyendas latinoamericanos estan representados en las historias en las que se desarrolló este concepto en América Latina. La diversidad de narradores Hama la atención para obtener diferentes perspectivas sobre una idea.24

Muchos autores han escrito obras literarias en distintas épocas con diferentes contenidos, que reflejan acontecimientos politicos e históricos, y todas ellas tienen un poder narrativo humanista, asi como una función orientadora y destructiva en el tiempo. También se observa que el significado sociopolitico esta en la vanguardia del concepto de realismo magico.25

Confirma la relation causal entre las condiciones sociopoliticas y la production literaria del realismo magico. Aunque las obras influenciadas por la poëtica del realismo magico contienen un elemento fantastico en la trama, se puede hacer una tiara distinción con el ambito de la fantasia.26 La principal diferencia es que la narrativa del realismo magico no tiene una finalidad en si misma y no se utiliza para el entretenimiento. Tratar el fenómeno ambiguo de la realidad sociopolitica es un aspecto central del realismo magico. El realismo magico puede entenderse como una forma particular de representar la realidad sociopolitica o como una alegoria de la realidad en aquellos momentos históricos en los que las técnicas del realismo traditional llegaron a sus limites. Profundiza en su esencia y es imprecisa. También ilumina ampliamente la realidad sociopolitica, a menudo contradictoria.27

3. Carlos Fuentes

El escritor mexicano Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928. Es uno de los escritores mas importantes no solo de su pais, sino también de la literatura latinoamericana del siglo XX.

Su salto international se produjo en 1962 con su tercera novela La muerte de Artemio Cruz [28] , mientras que sus dos primeras novelas La region mäs transparente (1958) y Las buenas conciencias (1959) recibieron inicialmente poca atención. Fuentes comenzó a

[...]


1 cf. Magar (2020)

2 cf. Roh/Guenther (1995, p.34)

3 cf. Faris (2005, p.83)

4 cf. Bowers (2004, p. 2).

5 cf. Günther (2009).

6 cf. Stefanovic (2017, p.156).

7 (cf. ibid., p.155)

8 cf. Menton (1983, p. 16)

9 (cf. ibid., p. 16)

10 cf. Cuddon, (1999, p.488)

11 cf. Bowers (2004, p. 7)

12 (2004, pp.23-24)

13 (1975, pp.6-8)

14 (2005,p.l71)

15 (cf. ibid., p.163)

16 (cf. ibid., p.173)

17 cf. Cuddon (1999, p.488)

18 cf. Stefanovic (2017, p.151)

19 (cf. 2005, p. 6)

20 cf. Zamora/Faris (2005, p.3)

21 (cf. 1995,p.l09)

22 cf. Bowers (2004, pp.23-24)

23 (cf. Barroso 1977)

24 (cf. ibid.)

25 (cf. Stefanovic 2017, p.152)

26 (cf. ibld., p.156)

27 (cf. ibld., p.157)

28 (cf. Fuentes 2005)

Details

Seiten
24
Jahr
2021
ISBN (eBook)
9783346537867
ISBN (Paperback)
9783346537874
Sprache
Spanisch
Institution / Hochschule
Universität Duisburg-Essen – Romanistik
Erscheinungsdatum
2021 (November)
Note
2,3
Schlagworte
Carlos Fuentes La muerte de Artemio Cruz México Realismo Mágico
Zurück

Titel: Las relaciones amorosas de Artemio en "La muerte de Artemio Cruz" de Carlos Fuentes