Zusammenfassung
México es un pais que muchas personas en todo el mundo al escucharlo
piensan en hombres con sombreros tomando tequila y durmiendo abajo de un
cactus. Pero eso es un imagen falsa, México tiene mucho más. Las proximas
paginas van a dar una pequeña muestra de la vasta geografia, la diversidad de
clima, la interesante historia, la rica y famosa comida y finalmente la
extraordinaria cultura de México. Diviertanse!
[...]
Leseprobe
Índice
1. Introducción
2. La bandera mexicana
3. La geografía
4. La topología
5. El clima
6. La demografía
7. La historia
7.1 Las culturas precolombias
7.1.1 Los Mayas
7.1.2 Los Aztecas
7.2 La Conquista
7.3 Indipendencia y Guerra
7.4 Revolución
8. La política interior
9. La política actual
10. La política exterior
11. La economía
12. La comida y la bebida
12.1 La comida
12.2 Chiles en nogada
12.3 Tamales
12.4 Tortillas, tacos y enchiladas
12.5 Salsas
12.6 El desayuno
12.7 La bebida
13. La cultura
13.1 La música
13.2 El arte
14. Tradiciones mexicanas
14.1 La fiesta de los 15 años
14.2 La Piñata
15. Bibliografía
15.1 Libros
15.2 Páginas de Internet
15.3 Ilustraciones
1. Introducción
México es un pais que muchas personas en todo el mundo al escucharlo piensan en hombres con sombreros tomando tequila y durmiendo abajo de un cactus. Pero eso es un imagen falsa, México tiene mucho más. Las proximas paginas van a dar una pequeña muestra de la vasta geografia, la diversidad de clima, la interesante historia, la rica y famosa comida y finalmente la extraordinaria cultura de México. Diviertanse!
2. La bandera mexicana
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
México o su nombre oficial Estados Unidos méxicanos, tiene una bandera con tres colores, el verde representa independencia, el blanco la pureza de la religion y el rojo la unidad nacional. El Blasón nacional con el águila se refiere a la historia de la fundación de la capital azteca Tenochtitlán la cual decía que los aztecas deberían basar su ciudad según la promesa de los dioses allí donde vieran una águila sobre un cactus con una serpiente en su pico.[1]
3. La geografía
La parte más grande del país se encuentra en America del Norte, solo una pequeña parte pertenece geográficamente a America Central.[2]
México limita al norte a los Estados Unidos y al sur a Guatemala y Belize.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Además está rodeado de 2 oceanos, el pacifico al oeste y el atlantico al este con el golfo de méxico y el mar caribe.
México tiene una superficie de casi 2 millones de kilómetros cuadrados que es casi 6 veces más que Alemania. Es el terceabo pais mas grande en Latinomérica después de Brasil y Argentina. Además tiene casi 13.000 kilómetros de costa.[3] A México pertenecen 15 islas, las más conocidas son Cozumél, Isla del Carmen e Isla Mujeres.[4] Tiene tambien dos peninsulas, Baja California en el noroeste y Yucatan en el sureste.
4. La topología
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
La meseta central (Altiplano) y la meseta del norte abarcan casi toda la parte norte y sur de México. La meseta central sube en el sur a una altura de 2400 metros y está rodeada de cadenas de montanas, la sierra madre occidentel y la sierra madre oriental. En el sur se agrega la sierra volcanica transversal donde se encuentran todavia volcanes activos como el Popocatepetl. Aqui se elevan tambien las cumbres más altas de México como el Pico de Orizaba con una altura de 5610 metros.[5] Las llanuras costeras son poco elevadas, planas y arenosas. La peninsula Baja California en el noreste es una peninsula larga y estrecha y es atravezada por montañas que nacen en las cadenas costeras de la California norteamericana. La peninsula de Yucatán en el sureste es una piedra caliza que es llana y poco elevada.[6]
5. El clima
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Por la gran extensión, la posición al lado de 2 océanos y las diferentes altitudes México tiene una gran diversidad de climas. El clima varía de tropical en el sur a desértico en el norte en función del área geográfica. Por la cambiante topografía establecen diferentes áreas climáticas: El 28.3% es seco, el 20.8% muy seco, el 20.5% templado subhúmedo, el 23% cálido subhúmedo, el 4.7% cálido húmedo, y el 2.7% templado húmedo.[7] Tambien varía según la altitud, por lo cual se distingue entre tierra caliente, tierra templada y tierra fria que depende de la altitud y de las temperaturas. En el norte el clima es predominantemente caliente y seco, allí hay tambien las fluctuaciónes de temperatura mas grandes entre las estaciones.[8]
A lo largo de las costas del Pacifico y el Atlántico el clima es caliente y húmedo.[9] Encima del las mesetas hay en todo el año un clíma agradable templado y seco con parcialmente grandes diferéncias de temperatura entre noche y dia. La estación de las lluvias es generalmente entre mayo y octubre, por lo cual las lluvias varían mucho de una región a otra. En el este y al golfo de México llueve mucho pero partes del altiplano y la costa pacífica son pobres de precipitaciones.[10]
6. La demografía
Con una población de aproximadamente 106 millones habitantes, México es el segundo país más poblado de Latinoamérica después de Brasil.
80 porciento de la población víven en ciudades. Las cuidades principales con más habitantes es la capital Cuidad de México, Guadalajara y Monterrey .[11]
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
El pueblo de México de hoy se originó de 6-7 mil autoctonos indianos por el momento de la conquista, 200000 españoles inmigrados y negros importados durante la colonia.[12] Por eso la población mexicana de hoy está compuesta de diferentes grupos étnicos:
-60% Mestizos
-30% Amerindios o predominantemente de origen amerindio
-9% Ascendencia europea
-1% Otras razas (africano y asiático)[13]
Hoy existen todavia aproximadamente 52 grupos de indigenas en México que hablan todavía sus propios idiomas indigenas, entre ellas el náhuatl, el maya y el mixteco.
7. La historia
7.1 Las culturas precolombias
Las culturas precolumbinas existieron por casi 2000 años en México. Esas civilizaciones avanzadas como los olmecas y los aztecas, ciudades-estado como Tlaxcala o Tenochtitlán se establecieron y desarrollaron en diferentes épocas desde aproximadamente 1250 a.C. y hasta poco después de la llegada de los primeros exploradores españoles en América.[14] Se difundieron por grandes aportaciones en arquitectura, escultura, ceramica, producción de joyas, pintura, astronomia y
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
matemática.[15]
Las culturas se estableceron en 4 areas principales: el litoral del Golfo de México, el Altiplano, el sur (Oaxaca, Chiapas) y el este (Yucatan, Campeche)[16]
7.1.1 Los Mayas
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Una de las culturas más conocidas son los mayas que inmigraron de Guatemala a Yucatan donde empezaron a cultivar plántas y maíz.[17] Además construlleron numerosos templos y pirámides para honrar a sus dioses. A parte de los aportaciones en architectura fueron conocidos tambien por otras cosas.
Tales como: Desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Además desarrollaron un calendario muy preciso, con un año de 365 días. Utilizaban un sistema de numeración vigesimal posicional con el cual podían realizar operaciones matemáticas complejas.[18] Los Mayas tuvieron un politeísmo muy fuerte que les exijia sacrificar personas. Además el sistema político que tenían los mayas era el de ciudades-estado, que eran independientes unas de otras. Esas ciudades-estado lucharon siempre. Guerras eran importante para asegurar prisioneros para su sacrificios humanos.
[...]
[1] EISENSCHMID, Rainer (1998): pág. 35
[2] UNAM (2004) [08.01.2006]
[3] Wikipedia alemán (2005-1) [08.01.2006]
[4] Wikipedia español (2005-1) [08.01.2006]
[5] EISENSCHMID, Rainer (1998): pág. 10 -11
[6] Americas-fr (1999 -2003) [08.01.2006]
[7] Universia Internacional (2003-1) [08.01.2006]
[8] HECK, Gerhard; WÖBCKE, Manfred (1987) pág. 12
[9] Universia Internacional (2003-2) [08.01.2006]
[10] SCHLEGEL, Thomas (1998) pág. 10 -11
[11] Wikipedia español (2005-1) [08.01.2006]
[12] EISENSCHMID, Rainer (1998): pág. 28
[13] Wikipedia español (2005-1) [08.01.2006]
[14] Wikipedia español (2005-1) [08.01.2006]
[15] EISENSCHMID, Rainer (1998): pág. 49 - 50
[16] EISENSCHMID, Rainer (1998): pág. 77
[17] Mexiko Portal (2002-2) [08.01.2006]
[18] PILAR RIVERO, M. (2001)